SEGUNDO MEDIO

Actividades para la semana del 21 al 2 de Diciembre.
Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


11°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media.

Unidad: Expansión Económica de Chile Segunda Mitad del siglo XIX
Aprendizajes Esperados:
 - Identifican los factores que hicieron posible la expansión económica de la segunda mitad del siglo XIX.
 - Explican los cambios experimentados en las distintas áreas de la economía nacional como consecuencia del auge salitrero.
- Caracterizan los cambios de la sociedad chilena como consecuencia de la expansión económica
Contenidos:
 I.-La economía del Salitre.
 II.Desarrollo de la Actividad Minera.
 III.- Actividad agrícola y ganadera.
IV.- La sociedad finisecular.
               
Instrucciones: Ingresa a la pestaña de los textos de historia, especificamente al de Segundo medio. Lee atentamente las páginas 186 a 206 y desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas de selección múltiple.


1.- La explotación del salitre y del carbón tuvieron en común que:
I.- La propiedad de los yacimientos fue concentrada mayoritariamente por extranjeros.

II.- Los trabajadores de estas faenas gozaron de garantías legales.
III.-respondieron a la demanda producida por la expansión mundial de la industria.


a) Solo III         b) Iy II                 c) II y III                 d) I y III          e) I, II y III


2.- Entre las características de  de la economía de Chile finisecular, podemos mencionar:
I.- La mantención del modelo de desarrollo hacia afuera.
II.- La monoexportación.
III.-El activo rol del Estado en Economía.


a) Solo II           b) I y II                 c) I y III                  d) II y III              e) I, II y III.


3.-¿Cuál de las siguientes relaciones es correcta?
a) Obreros-Malas condiciones de trabajo.
b) Inquilinos- Dedicados al comercio y la industria.
c) Proletariado-Compuesto por la aristocracia terrateniente y la burguesía.
d) Oligarquía- Campesinos desarraigados.
e) Sectores medios- Dedicados a las faenas mineras.


4.-  “Eran como un 2% de la población (hacia el 1900) nacional y representaban una simbiosis de dos grupos que estaban unidos por matrimonios, amistad, intereses, etc. Por un lado los viejos apellidos chilenos (Errázuriz, Larraín, García Huidobro, Irarrázabal, entre otros) y por otro, el grupo que se había enriquecido durante el siglo XIX en la minería (los Edwards, Cousiños, Ross, entre otros). Este pequeño grupo era también el que manejaba el ejercicio del  poder” dicho grupo era conocido como:
a)           Aristocracia
b)           Burguesía
c)           Oligarquía
d)           Clase Media
e)           Liberales

5.-  Estaba integrada por la, siempre en aumento, burocracia estatal, profesores, profesionales, pequeños comerciantes, artesanos, militares. etc. Esta clase social tenía educación lo que, junto con el constante aumento del número de empleados públicos, será la principal fuente del aumento de este sector de tanta importancia en el siglo XX. La descripción corresponde a:
a)            La  Burguesía
b)            La Oligarquía.
c)            La Aristocracia
d)            La Clase Media
e)            Los Obreros.

6.-¿Cuál de los siguientes grupos sociales no pertenecían al naciente sector obrero del período parlamentario?

a)            Salitreros
b)            Portuarios
c)            Artesanos
d)            Proletariado urbano.
e)            Ninguno de los anteriores

7.-   A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX la economía nacional se basó en la explotación salitrera la cuál estaba en manos de:

 I    El Estado
II    Particulares chilenos.
III   Particulares ingleses.
a)            Sólo I
b)            Sólo II
c)            Sólo III
d)            II y III
e)            I y III


8.-    “El jornal… no lo recibe el trabajador en dinero. Se le da solamente una libreta, en la cual aparece cargado a su favor el valor correspondiente. Con esa libreta, por consiguiente, y no con moneda corriente, va a la pulpería a pedir su comida y cuanto necesita. Como los artículos de consumo ordinario entre los trabajadores se hayan muy recargados en sus precios resulta que fácilmente se cancela la libreta, igualándose el importe a lo pedido por el peón con la suma cargada a su abono. De esta manera queda el trabajador sin ninguna economía y sin tocar con las manos su salario, y así pasa también todo entero el sueldo a poder de la pulpería”. Según las clases y el documento se puede entender respecto del salario de los obreros que en el período parlamentario:
I           No a todos los obreros les pagaban con dinero.
II          La única forma de pago eran las fichas.
III          Los precios de la pulpería estaban por sobre los del mercado.
a)     Sólo I
b)    Sólo II
c)     I y III
d)    II y III
e)     I, II y III

________________________________________________________________________
Actividades para la semana del 7 al 18 de Noviembre.
Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


10°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media.

Unidad: Expansión Territorial Chilena
Aprendizajes Esperados:
 - Comprenden el proceso de configuración histórica del territorio chileno.
 - Analizan los procesos de delimitación y ocupación del territorio nacional, evaluando su impacto sobre los pueblos indígenas y las relaciones con otros Estados.
                                     
                               
Contenidos: I.-Transformación del territorio nacional durante la segunda mitad del siglo XIX.
                   II.- Consecuencias económicas, políticas y sociales de la expansión del territorio nacional.
                   III.- Impacto del proceso de expansión sobre poblaciones que ocupaban los territorios anexados.
               
Instrucciones: Ingresa a la pestaña de los textos de historia, especificamente al de Segundo medio. Lee atentamente las páginas 162 a 185 y desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas de selección múltiple.


1.-¿ Qué factor influyó en la ocupación efectiva del extremo sur durante el siglo XIX.?
a) El control chileno sobre el Estrecho de Magallanes.
b) El acceso a la explotación de los yacimientos de carbón.
c) El posicionamiento de Valparaíso como puerto eje del Pacífico.
d) La fundación de fuertes y ciudades en todo el territorio chileno.
e) El establecimiento de una línea de vapores entre Chile y otras regiones del pacífico.


2.-En 1874, Chile y Bolivia firmaron un tratado que regulaba los límites entre ambos países. ¿Cuál fue la principal disposición de este tratado?
a) Fijaba el límite en el paralelo 23 y establecía que los minerales del desierto de Atacama eran propiedad de Bolivia.
b) Fijaba el límite en el paralelo 24 y prohibía a Bolivia el alza de impuestos a los industriales salitreros por 25 años.
c) Cedía a perpetuidad la provincia de Antofagasta a Chile, a cambio de la construcción de un ferrocarril entre Arica y La Paz.
d) Establecía el límite en el paralelo 24 y repartía las ganancias de la zona comprendida entre los paralelos 23 y 25 entre ambos Estados.
e) Entregaba la provincia de Tarapacá a Chile, acordando la realización de un plebiscito para definir la soberanía de Tacna y Arica.


3.-   La causa inmediata de la Guerra del Pacífico fue
a)     El desconocimiento de Bolivia del Tratado con Chile firmado en 1874.
b)    La ocupación militar chilena de Antofagasta.
c)     Los problemas políticos de Perú.
d)    El descubrimiento del mineral de Chañarcillo.
e)     El rechazo de la ley de presupuestos de ese año por el Congreso en Chile.



4.-   Dentro de los combates desarrollados en la Campaña Marítima podemos identificar:
I.      El combate en Iquique.
a)  I, II y III
II.     El combate de Punta Gruesa
b)  II, III y IV
III.    El combate de Angamos
c)  I, III y IV
IV.   La toma de Pisagua
d)  I, II y IV

5.- A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX la economía nacional se basó en la explotación salitrera la cuál estaba en manos de:
 I    El Estado
II    Particulares chilenos.
III   Particulares ingleses.
a)            Sólo I
b)            Sólo II
c)            Sólo III
d)            II y III
e)            I y III.

6.- La ocupación de la Araucanía durante el siglo XIX fue posible gracias  a una serie de factores, dentro de los que se puede reconocer:
I           La acción premeditada del Estado en el proceso
II          El apoyo del Ejército a las políticas de Estado
III         La presencia de un ciudadano francés que se coronó rey de la Araucanía
a)            Sólo I
b)            Sólo II
c)            I y III
d)            II y III
e)            I, II y III

 7.- “Saavedra aprovechó con suma habilidad el hecho de que sólo los mapuches’arribanos’, que habitaban la precordillera de los Andes mantenían un odio tenaz a los blancos. Con los ‘costinos’ y ‘de abajo’ celebró parlamentos que le permitieron establecer la llamada Línea de Malleco. Según él mismo expresara en un informe:’Señor Presidente: Algol ha sido ocupada sin resistencia alguna. Puedo asegurar a Vuestra Excelencia que, salvo pequeños tropiezos de poca importancia, la ocupación de Arauco no nos costaría sino mucho mosto (vino) y mucha música”. Del texto se desprende que:
I           El Estado desarrolló una política de ocupación de la Araucanía.
II          Los mapuches seguían teniendo una dura resistencia a entregarse al dominio de los “blancos”.
III         Se utilizaron diversos métodos para ocupar la Araucanía.
a)            Sólo I
b)            Sólo II
c)            II y III
d)            I y III
e)            I y II

8.-   Respecto de los límites de Chile, durante el período liberal, se puede afirmar:
I           Chile amplió sus territorios tanto al norte como al sur.
II          Al norte se tomó posesión de Tarapacá y Antofagasta.
III         La expansión al norte fue fruto de la guerra contra la Confederación Perú-boliviana.
IV        En el gobierno no había interés por ocupar los territorios del extremo sur del país.
a)            I, II y III
b)            II, III y IV
c)            I, III y IV
d)            I, II y IV
e)            I, II, III y IV

9.-   ¿Cuál de las afirmaciones no se refiere a la perdida de la Patagonia por parte de Chile en 1881?

a)            Se establecía como límite entre Chile y Argentina la Cordillera de los Andes.
b)            En la misma época Chile se encontraba en guerra en la zona del salitre.
c)            En Chile dominaba la idea que la Patagonia era una zona inútil y maldita.
d)            El encargado de la misión en Argentina fue Diego Barros Arana.
e)            El tratado firmado con Argentina fue el Pacto de Tregua de 1904.

10.- Los objetivos que motivaron la expansión territorial de Chile durante la segunda mitad del siglo XIX pueden clasificarse como:
a) Políticos y Sociales.
b) Económicos y Religiosos.
c) Militares y Sociales.
d) Políticos y económicos.
e) Militares y Religiosos.


11.- La ocupación de la Araucanía se llevo a cabo mediante estrategias como:
I.- La acción Armada.
II.- La colonización extranjera.
III.- Compra de terrenos indígenas.


a) Solo I                  b) II y III                   c) I y III                  d) I y II                   e) I, II y III





_______________________________________________________________________________
Actividades para la semana del 24 Octubre al 4 de Noviembre.
Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


9°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media.


A. Esperados : Reforzar y comprobar los contenidos analizados del Periodo de independencia y Aprendizaje Político.
Instrucciones: Lee atentamente las guías que te enviamos del Periodo de Independencia y Aprendizaje político, compleméntalo con la lectura del texto de historia que trata dichos contenidos y responde las siguientes preguntas de selección múltiple.

ESTAS PREGUNTAS TE SIRVEN DE REFORZAMIENTO PARA LA PRUEBA FINAL.



1.-   Entre los proyectos de reformas sociales emprendidos por O’Higgins hubo uno que no pudo llegar a concretarse, esta fue:
a)   Abolir los títulos de nobleza.
b)   Suprimir los mayorazgos.
c)   Establecer la legión al mérito.
d)   Organizar escuelas lancasterianas.
e)   Prohibir las peleas de gallos.


2.-   ¿Cuál de los siguientes acontecimientos no corresponde al gobierno de José Miguel Carrera?:
a)     La publicación de “La Aurora de Chile “.
b)    Los primeros emblemas nacionales.
c)     El reglamento Constitucional de 1812.
d)    La creación del Instituto Nacional.
e)     La formación de la primera Escuadra Nacional.

3.-   ¿Cuál (es) de los siguientes grupos sociales del Chile Colonial fue (ron) los que dirigieron el proceso de Independencia de Chile?:
I           La Aristocracia                         a)   Sólo I
II          Los Mestizos                           b)   I, II y IV
III          El Sector Medio                      c)   II Y III
IV         Los Indígenas                          d)   II, III y IV
                                                              e)   I, II, III y IV

4.-   Los gobernantes españoles del período de Reconquista  fueron:
I   García Carrasco                               a)   I y II
II   Gabino Gainza                                 b)   II y III
III  Mariano Osorio                                c)   II, III y IV
IV  Marcó del Pont                                d)   III y IV
                                                               e)   I, II y III

5.-   Tradicionalmente se han señalado como causas internas o externas de la independencia de Chile las siguientes:
I           La rivalidad entre españoles y criollos.                                                 a)   I, II y III
II          La abolición del sistema de encomiendas.                                           b)   II, III y IV
III          La influencia de la independencia de los Estados Unidos.                c)   I, III  y IV                                                                                                                     
IV         El abandono cultural de las colonias americanas.                                d)   I, II y IV
                                                                                                                              e)   I, II, III y IV

6.-  Al momento de organizarse la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile, el sentimiento mayoritario de quienes participaron en el Cabildo Abierto y apoyaron la formación de la Junta fue de:
a)   Juran fidelidad a la autoridad del rey prisionero.
b)   Obedecen a las autoridades españolas. 
c)   Declarar le inmediato la independencia respecto de España.
d)   Acatan la autoridad de Napoleón.
e)   Organizan una alianza con Inglaterra para derrotar a Napoleón.


7.-   El fin del monopolio comercial respecto de España fue declarado  en el período de la Independencia por:
a)     La primera Junta Nacional de Gobierno.
b)    El primer Congreso Nacional.
c)     El gobierno de O’Higgins.
d)    Manuel de Salas.
e)     El gobierno de José Miguel Carrera.

8.-  Ordene cronológicamente los siguientes hechos, de pasado a presente, correspondientes al período de Independencia de Chile:
I           Declaración de Independencia de Chile.                        a)   I, II III IV y V
II          Desastre de Rancagua.                                                   b)   V, III, II, I y IV
III          Elección del Primer Congreso Nacional                        c)   V, IV, III, I y II
IV         Primer Reglamento Constitucional                                 d)   V, III, IV, II y I
V          Primera Junta de Gobierno                                             e)   III. V, IV, I y II 

9.-   “Santiago, agitado en el día, no durmió en la noche, carreras de caballo por las calles, gritos sediciosos, vivas y mueras a la  Patria, rumores y noticias confidenciales,  pero siempre aterradoras y embusteras, fomentaban la más cruel ansiedad en el ánimo de los comprometidos, al mismo tiempo que despertaban frenética alegría en los adictos a la Corona... Pero lo que acabó de sembrar el terror en Santiago fue menos la confirmación de la derrota que la seguridad de la inmediata y precipitada partida de nuestros dispersos destacamentos hacia la Cordillera de los Andes. Templos, oficinas fiscales, depósitos de guerra, todo se puso a contribución por los fugitivos jefes de l destrozado bando patrio, con el propósito de privar de recursos a los vencedores. Asi que lo que no pudo llevarse se entregó al saqueo.” Del texto y las clases se puede reconocer.
  I         La situación descrita es consecuencia de la batalla de Rancagua
 II         El texto se refiere a la huía de los patriotas a Mendoza
III          A consecuencia de la situación descrita en el texto asume el gobierno Marcó del Pont.
a)     Sólo I
b)    Sólo III
c)     I y II
d)    II y III
e)     I, II y III 

10.-   “Si se ha declarado que los pueblos de América forman parte integrante de la monarquía, si se ha reconocido que tiene los mismos derechos y privilegios que los de la península y en ellos se han establecido juntas provinciales, ¿no debemos establecerlas nosotros también? No puede haber igualdad cuando a algunos se les niega la facultad de hacer lo que se ha permitido a otros y que efectivamente lo han hecho”...(José Miguel Infante en el cabildo abierto del 18 de Septiembre de 1810). Del texto anterior se desprende que:
I     Se llama a formar una junta de gobierno.
II    Se reconocen igualdad de derechos para los criollos respecto del pueblo español.
III   Se llama a romper de manera definitiva con la Corona Española.
a)     Sólo I
b)     Sólo II
c)     I y III
d)     II y III
e)     I y II 

11.-   Luego de la batalla de Maipo (5 de Abril de 1818), todavía quedaban algunos reductos dl territorio ocupados por los españoles y que dependían directamente del Virreinato del Perú, éstos lugares eran:
a)     Chiloé y el desierto de Atacama.
b)    La Serena y Coquimbo.
c)     Valdivia y Chiloé.
d)    Valdivia y Temuco.
e)     Concepción y La Serena.

12.-   La rivalidad entre O’Higgins y Carrera se hizo patente desde la Patria Vieja donde incluso ambos bandos se enfrentaron en la batalla de:
a)     Tres Acequias.
b)    Cancha Rayada.
c)     Sitio de Chillán.
d)    Quechereguas.
e)     El Quilo.
  
13.-   En el Escudo nacional se leía: “Después de las tinieblas viene la luz”, haciendo referencia a:
a)     La necesidad de independizarse.
b)    El inicio de nueva vida política mejor que la anterior.
c)     Que a partir de ese momento se iniciaría una nueva etapa de progreso.
d)    Que estaba quedando atrás un pasado colonial.
e)     Todas las anteriores.

II Verdadero y Falso: Coloque una V o una F según corresponda. Justifique las alternativas falsas , en caso contrario su respuesta se considerará nula (1 pto. c / pregunta).

1.-   _____   Los Talaveras de la Reina provocaron represión y temor en Santiago durante la Restauración Monárquica.
________________________________________________________________________________________

2.-   _____   La Independencia de Chile fue decretada  por el gobierno de José Miguel Carrera.
________________________________________________________________________________________

3.-   _____   El cementerio para protestantes se hizo en Valparaíso debido a la cantidad de comerciantes británicos que había en esa ciudad.
________________________________________________________________________________________

4.-   _____   La aristocracia criolla era el sector social más numeroso en Chile durante la Independencia.
_________________________________________________________________________________________

5.-   _____   La clase media  fue la que lideró el proceso de Independencia en Chile.
________________________________________________________________________________________

6.-   _____   Durante su gobierno O`Higgins trató de terminar con la sociedad aristocrática que había en Chile.
________________________________________________________________________________________

7.-   _____   La batalla de Maipo representó el término definitivo de los gobiernos españoles en Chile.
_______________________________________________________________________________________

8.-   _____   Los primeros símbolos patrios se crearon durante el gobierno de José Miguel Carrera.
________________________________________________________________________________________

9.-   _____   Durante se gobierno, O`Higgins tuvo problemas solamente  con la aristocracia.
________________________________________________________________________________________

10.-  _____    Juan Egaña fue quien propuso la ley de libertad de vientre.
________________________________________________________________________________________

III Análisis de documento:Si no me ha sido dejar consolidadas las nuevas instituciones de la república, tengo al menos la satisfacción de dejarla libre e independiente, respetada en el exterior  y cubierta de gloria por sus armas victoriosas. Doy gracias al cielo por los favores que ha dispensado a mi Gobierno y le pido que proteje a los que hayan de sucederme.
Ahora soy un simple ciudadano. En el curso de mi Gobierno, que he ejercido con una gran amplitud de autoridad, he podido cometer faltas, pero creedme que ellas habrán sido el resultado de las difíciles circunstancias en las que me tocó gobernar, y no del desahogo de malas pasiones. Estoy dispuesto a contestar todas las acusaciones que se me hagan; y si esas faltas han causado desgracias que no pueden purgarse más que con mi sangre, tomad de mi la venganza que queráis. Aquí está mi pecho” (Discurso de O`Higgins en el Consulado, 28 de Enero de 1823).

 Responda las siguientes preguntas en base al documento y a las clases:
1.-   ¿Qué hecho está descrito en el documento? (2 puntos).
2.-  Interprete la siguiente frase:” En el curso de mi Gobierno, que he ejercido con una gran amplitud  de autoridad…”   Fundamente su respuesta. (3 puntos).
3.-   Explique dos razones que llevaron a O’Higgins a tomar la decisión que describe el texto (4 puntos).

________________________________________________________________________





Actividades para la semana del 11 al 21 de Octubre.
Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


8°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media.


A. Esperados : Reforzar y comprobar los contenidos analizados del Periodo Colonial Chileno.
Instrucciones: Lee atentamente las guías que te enviamos del Periodo Colonial Chileno y también compleméntalo con la lectura del texto de historia que trata dichos contenidos y responde las siguientes preguntas de selección múltiple.
Estas preguntas  te sirven de reforzamiento para tu Prueba final.






1.-   ¿Cuál de los siguientes hechos no corresponde al siglo XVII colonial chileno?

a)     Se creó la Real Universidad de San Felipe
b)    Comenzó a funcionar la Casa de Moneda
c)     Se fundaron gran número de nuevas ciudades
d)    Los gobernadores comenzaron a ser llamados capitanes generales
e)     Se suprimió la Real Audiencia

2.-   Hacia fines de la época colonial en Chile, el grupo social más numeroso eran :
a)     Los criollos
b)    Los españoles
c)     Los mestizos
d)    Los indios
e)     Los negros


3.-   Durante el siglo XVIII colonial, la Corona puso a la cabeza de la administración en Chile a gobernador civiles, dejando de lado a los ya tradicionales militares de los períodos anteriores para ese cargo. Las razones que se pueden identificar para este cambio son :
I.      La relativa paz existente en la zona de la Guerra de Arauco
II.     Se prefería a funcionarios destacados y eficientes antes que a los militares
III.    Los funcionarios conocían las necesidades de las colonias
a)     Sólo I
b)    Sólo II
c)     I y II
d)    II y III
e)     I, II y III

4.-   Quizás el mayor representante del Despotismo Ilustrado en Chile en el siglo XVIII. Durante su gobierno se llevaron adelante importantes obras públicas tales como la construcción del camino entre Santiago y Valparaíso y la construcción de los Tajamares del río Mapocho, se fundaron varias ciudades y se abolió la encomienda. La descripción corresponde al gobernador:
a)     Ambrosio de Benavides
b)    Ambrosio O’Higgins
c)     Manual de Amat
d)    Antonio de Guill y Gonzaga
e)     Luis Muñoz de Guzmán

5.-   Al finalizar su mandato, todas las autoridades políticas de América eran sometidas a una investigación para determinar el correcto ejercicio del cargo. Dicha acción era conocida como el :
a)     Parlamento
b)    Juicio de Residencia
c)     Encomienda
d)    Real situado
e)     Derecho de Patronato


6.-   Organismo judicial que tenía su residencia en América y que posteriormente a su creación se atribuyó facultades políticas y administrativas, durante el período colonial.
a)     Tribunal de Consulado
b)    Cabildo
c)     Real Situado
d)    Real hacienda
e)     Real Audiencia


7.-   ¿Cuál del siguiente listado de hecho está correctamente ordenado de pasado a presente:

I.      Gobierno de Manso de Velasco                               a)         IV, II, III, I y V
II.     Guerra Defensiva                                                        b)         II, IV, V, I y III
III.    Parlamento de Quillín                                                 c)         IV, V, II, III y I
IV.   Funcionamiento de la Real Audiencia en             d)         I, IV, V, II y III
Concepción                                                                  e)         IV, V, III, II y I
V.    Desastre de Curalaba                                                 
                                                                                                         



8.-   El decreto de libre comercio dictado por la Corona Española en 1778 significó que:
a)     Las colonias americanas pudieron comerciar entre sí
b)    Los países que realizaban contrabando pudieron comerciar con América, previo pago de un impuesto
c)     Distintos fuertes españoles pudieron comerciar directamente con más de veinte puertos americanos
d)    Las colonias americanas fueron liberadas del monopolio comercial
e)     Ninguna de las anteriores

9.-   ¿Cuál(es) de las siguientes características y/o funciones corresponden al Cabildo? :
I.              Velaba por los intereses de la comunidad
II.             Estaba constituida por dos alcaldes o jueces y seis regidores los que duraban un año en su cargo.
III.            Se ocupaba del aseo y ornato y del desarrollo de obras públicas.
IV.           Los integrantes del Cabildo eran miembros de los altos círculos de la sociedad colonial chilena.
a)     I, II y III
b)    II, III y IV
c)     I, II y IV
d)    I, II y IV
e)     Todas

10.-   El hecho que pone fin al período colonial en Chile fue :
a)     El Gobierno de Ambrosio O’Higgins
b)    El decreto de Libre Comercio.
c)     La batalla de Rancagua
d)    La formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno
e)     La batalla de Maipú

11.-   Durante el siglo XVII Chile elaboraba una serie de productos derivados de la ganadería, tanto para el consumo interno como para la exportación, dentro de estos podemos nombrar :
I.      Trigo                                                                           a)         I, II y II
II.     Sebo                                                                          b)         II, III y IV
III.    Cueros                                                                        c)         I, II y IV
IV.   Charqui                                                                       d)         I, II y IV
e)         todas

12.-   La mala situación económica de la Gobernación de Chile durante el período colonial fue consecuencia de las siguientes razones.
I)      La inexistencia en el país de metales preciosos
II)     La lentitud del comercio con España
III)    La producción agrícola de escasa demanda en Europa
a)     Sólo I
b)    Sólo II
c)     I y II
d)    I y III
e)     II y III

13.-   Institución de mayor importancia para la administración colonial americana, servía para asesorar el Rey en todo lo concerniente con América como por ejemplo nombramiento de autoridades eclesiásticas y civiles, creación de legislación para América, etc. Además constituía el principal tribunal para América, tuvo su sede el Madrid. La descripción corresponde a :
a)     Casa de Contratación
b)    Real Audiencia
c)     Tribunal del Consulado
d)    Real Situado
e)     Consejo de Indias.

14.-   Los virreinatos fueron las unidades administrativas de mayor importancia en América, los primeros de ellos fueron creados por la Corona Española en el siglo XVI, siendo los siguientes :          
I.              Virreinato del Río de la Plata                            a)         I y II     
II.             Virreinato del Perú                                           b)         II y IV
III.            Virreinato de Nueva Granada                            c)         II, III y IV
IV.           Virreinato de Nueva España                             d)         I y III
e)         III y IV

15.-   ¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde al Consejo de Indias?
a)     Controlar el comercio colonial
b)    Actuar como tribunal de justicia de última instancia.
c)     Supervigilar la administración colonial.
d)    Proponer el nombramiento de los funcionarios coloniales.
e)     Recopilar las leyes coloniales.



16.-   La historiografía tradicional ha afirmado frecuentemente que la Guerra de Arauco fue la causa principal de la gran disminución de la población indígena que se hizo ostensible en nuestro país a partir del siglo XVII. Sin embargo, esta visión fue revisada, lo que permite afirmar que, además, existen otras causas relevantes. Entre ellas se encuentran:
I           Las nuevas enfermedades traídas por los europeos.
II          La imposición de un trabajo excesivo a los aborígenes.
III          El mestizaje que se dio entre españoles e indígenas.
a)     Sólo I
b)    Sólo III
c)     I y II
d)    II y III
e)     I, II y III

17.-   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a los mayorazgos ?:
I.          Se daba en todos los grupos sociales
II.         El hijo mayor de la familia heredaba todos los bienes inmuebles
III.         Existía prohibición de vender o dividir los bienes de los mayorazgos
IV.        El objetivo de los mayorazgos era mantener la situación socio-económico de quienes ejercían esta institución
a)     I, II y III                              
b)    I, III y IV                            
c)     I, II y V
d)    II, III y IV                            
e) Sólo II y III


18.-   ¿Cuál de las siguientes características no corresponden a la economía del período colonial?
a)     Los principales mercados para la exportación agrícola y ganadera fueron Perú y España.
b)    El mercado chileno se verá afectado por su lejanía de España.
c)     Las principales actividades económicas fueron la agricultura y la ganadería.
d)    La ganadería se desarrollaba de manera semi silvestre.
e)     Un terremoto ocurrido en 1687 en Perú estimuló la producción triguera de exportación para ese país.

19.-   La Corona española controlaba celosamente el funcionamiento de las autoridades en América. Para ello  había una serie de medidas que debían ampliarse, entre las que estaban:
I.          Someter a las autoridades a un juicio de residencia.
II.         Las autoridades tenían prohibido casarse mientras ejercieran un cargo.
III.         Estaba  prohibido ejercer cualquier tipo de negocios.
a)     Sólo I
b)    Sólo III
c)     I y II
d)    II y III
e)     I, II y III.



20.-   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto de la administración de la Corona en América durante el siglo XVIII?
a)     Se produjo un cambio de dinastía en el gobierno
b)    Se aplico la política del Despotismo Ilustrado
c)     se organizaron dos nuevos virreinatos
d)    Se propendió a una mayor centralización en la administración del poder
e)     Ninguna de las anteriores




21.-   ¿ Cuál (es) de las siguientes afirmaciones corresponden a consecuencias de las reformas económicas de los Borbones para América ?:
 I    Aumento de productos en los mercados americanos                                  a)   I y III 
II    Se agudizó la pobreza de la economía chilena                                            b)   III y IV
III   Hubo una importante baja en los precios de los productos                          c)   Sólo II
IV   Aumentó la importancia económica de Chile en el sistema español             d)   II, III y IV
                                                                                                                                             e)   I, II y III



22.-   La larga duración de la Guerra de Arauco se puede atribuir a:
a)    Las tácticas guerreras desarrolladas por los mapuches.
b)    El espíritu guerrero de los mapuches
c)    El conocimiento del territorio por parte de los mapuches
d)    La ausencia de un poder político centralizado en los mapuches
e)    Todas las anteriores

23.-   La Casa de Contratación, organismo subordinado al Consejo de Indias controlaba:
a)     La designación de las autoridades americanas, incluyendo las eclesiásticas.
b)    El enrolamiento de todo peninsular que quisiese ir a América.
c)     Todo lo relacionado con el comercio americano.
d)    Todo lo relacionado con las fuerzas militares del rey en América.
e)     Todas las anteriores.


 ________________________________________________________________________________________




Actividades para la semana del 3 al 7 de Octubre.
Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


7°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media
Unidad: Desarrollo económico de Chile en el siglo XIX.
Aprendizajes Esperados: - Comprenden los ciclos económicos de Chile en el siglo XIX.
                                       - Caracterizan las principales actividades económicas del periodo.
                                       - Analizan los cambios sociales como consecuencia de los cambios económicos
                          
Contenidos: I.-Ciclos económicos de Chile en el siglo XIX.
                   II.- Actividades económicas del periodo.
                   III.- Cambios Sociales del periodo.
          
Instrucciones: Ingresa a la pestaña de los textos de historia, especificamente al de Segundo medio. Lee atentamente las páginas 140 a 160 y desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas.


1.- Nombra y caracteriza los ciclos económicos de Chile en el siglo XIX.
2.- Identifica los principales problemas de Chile para lograr el despegue económico en el periodo.
3.- Durante el periodo de "crecimiento hacia afuera", caracteriza los sectores de agricultura, minería e intercambio comercial.
4.- Explica la importancia del desarrollo de los transportes y de las obras públicas para la expansión económica.
5.- ¿Qué cambios se produjeron en el ámbito social durante el periodo?
6.- Identifica los siguientes términos y personajes del periodo.
a)  Manuel Rengifo                   b) Guillermo Wheelright              c) Chañarcillo            
                                        d) Candelaria Goyenechea




_______________________________________________________________________________
Actividades para la semana del 26 al 30 de Septiembre.
Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


6°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media
Unidad: El Periodo conservador.
Aprendizajes Esperados: - Conocen las acciones realizadas por Chile para consolidar la soberanìa nacional.
                                       -Reconocen el inicio de la oposiciòn liberal al proyecto conservador.
                          
Contenidos: I.-Consolidaciòn de la soberanìa sobre el territorio nacional.
                    II.-Desarrollo de la oposición liberal.
                   
Instrucciones: Ingresa a la pestaña de los textos de historia, especificamente al de Segundo medio. Lee atentamente las páginas 122 a 129 y desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas.
1.-¿Qué razones tuvieron los gobiernos conservadores para consolidar la soberanía en el territorio nacional?
2.- ¿Cómo se realizó la ocupación y explotación de Magallanes?
3.- ¿Cómo se realizó la colonización de la zona de Llanquihue?
4.- ¿Cómo y cuando se empezó a desarrollarla oposición liberal?
5.- Explica en que consistió la "Cuestión del Sacristán , cuando se produjo y que consecuencias provocó.
6.- Responde las seis preguntas de selección múltiple de la página 129.




Actividades para la semana del 20 al 23 de Septiembre.

5°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media
Unidad: El Proyecto conservador.
Aprendizaje Esperado- Analizan el proyecto Conservador  de Chile entre 1831-1861
                                       -Identifican el pensamiento Político de Diego Portales.
                                       -Caracterizan la evolución política durante la República autoritaria.
Contenidos: I.-Características del orden Conservador en Chile.
                    II.-Influencia política de Diego Portales.
                    III- Los decenios..
Instrucciones: Ingresa a la pestaña de los textos de historia, especificamente al de Segundo medio. Lee atentamente las páginas 111 a 121 y desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas.
1.-¿ Entre que años se desarrolló el periodo conservador en Chile y cuáles fueron los principales objetivos que se propusieron?
2.- Quién fue Diego Portales y explica: ¿Por qué para él era necesario establecer un gobierno fuerte?, ¿Cual era la idea de república que coincibía a largo plazo?.
3.-¿Qué era la Doctrina Monroe y de que manera la interpretó Diego Portales?
4.- Quién redactó la Constitución de 1833 y cuáles fueron las principales disposiciones que se establecieron en ella?.
5.- Realiza el puzzle de la página 117.
6.- Confecciona un cuadro con los Presidentes de los decenios, señalando los años en que gobernó cada uno, las principales obras y hechos de cada gobierno.


Actividades para la semana del 12 al 16 de Septiembre.

Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


4°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media
Unidad: Independencia y Aprendizaje Político.
Aprendizaje Esperado- Analizan la importancia del período de aprendizaje político
Contenidos: I.-Características del Proceso de Aprendizaje Político.
                    II.- Corrientes políticas del período de aprendizaje político.
                    III.-Proceso de independencia en América.
Instrucciones: Ingresa a la pestaña de los textos de historia, especificamente al de Segundo medio. Lee atentamente las páginas 97 a 107 y desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas.
1.- Señala los nombres que le han dado los historiadores al periodo de la historia de Chile comprendido entre los años 1823 y 1830. Explica las características generales del periodo.
2.- ¿Cuales fueron las corrientes políticas de la época , qué grupos los integraban y que postulaba cada uno?.
3.- ¿Cuales fueron los ensayos constitucionales del período, quién redactó cada Constitución y qué establecía cada una?
4.- ¿Por qué razón se desarrolló el sentimiento americanista entre los patriotas de las distintas naciones?.
5.-¿ Por qué Chile colaboró con la independencia de Perú?
6.- Observa el mapa de la página 107 y realiza una línea de tiempo donde estén ordenados cronológicamente las independencias americanas.







Actividades para la semana del 5  al 9 de Septiembre.
Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


3°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media
Unidad: Independencia y Aprendizaje Político.
Aprendizaje Esperado: - Comprenden la Independencia de Chile como proceso multicausal inserto en un contexto de cambios en América y Europa.
-Identifican los pasos que debío seguir Chile para lograr la emnacipaciuón definitiva de España.
Contenidos: I.-Factores Externos e Internos que ionfluyeron en la Independencia de Chile.
                    II.- Etapas del proceso de Independencia: Patria Vieja, Reconquista, y Patria Nueva.
                    III.-Personajes destacados del Proceso de Independencia en Chile.
Instrucciones: Ingresa a la pestaña de los textos de historia, especificamente al de Segundo medio. Lee atentamente las páginas 80 a 96 y desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas.
1.- Explica la importancia de la Independencia de Estados Unidos, de la Ilustración y de la Revolución Francesa en el proceso de Independencia chileno.
2.- Cuáles eran las causas del descontento interno en Chile a fines del siglo XVIII.
3.- Explica las causas de la invasión napoleónica a España y la influencia que tuvo este hecho en el proceso de Independencia de Chile.
4.-Describe las características generales de cada una de las etapas del proceso de Independencia de Chile: Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva.
5.-Identifica el o los personajes que destacaron en cada una de las etapas del proceso de Independencia de Chile y señala las obras implementadas que tuvieron mayor trascendencia.
6.-Selecciona un personaje destacado del período y escribe una reseña de su acción.

Actividades para la semana del 29 de Agosto al 2 de Septiembre.
Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.

2°  Guía de historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza media
Unidad: Construcción de una Identidad Mestiza.
Aprendizaje Esperado: Analizarán de que forma se formó la base de nuestra sociedad en el período colonial y conocerán los logros culturales del mismo.
Contenidos: I.-La Sociedad Colonial del siglo XVII y XVIII.
                    II.- Las Reformas de los Borbones.
                    III.-Características Culturales del período Colonial.

Instrucciones: Ingresa al siguiente enlace y  descarga el archivo de la presentación  del periodo Colonial.
Principales Características de la Sociedad Colonial en Chile
Lee y observa cada una  de las diapositivas y luego desarrolla en tu cuaderno las preguntas que  se presentan a continuación.
1.-¿Cuáles fueron los mundos que dieron origen a la sociedad colonial y que resulto de esta unión?.
2.- ¿Qué eran los juicios de residencia?
3.- Señala los grupos que formaban la sociedad chilena en el siglo XVII y XVIII y caracteriza cada uno de ellos.
4.-Que características culturales se presentan en Chile de del siglo XVII
5.-Que cambios políticos y culturales se produjeron con la dinastía de los Borbón en el siglo XVIII
6.- Que cambios se produjeron en el aspecto económico-comercial con la llegada de los Borbón.
7.-¿Qué fue la Guerra de Arauco?, señala características de este conflicto.




Actividades para la semana del 22 al 26 de Agosto

   Liceo Francisco Frías Valenzuela.
    Departamento de Historia y Ciencias Sociales.

1°  Guía de Historia y Ciencias Sociales Segundo Año de Enseñanza Media
Unidad: Construcción de una Identidad Mestiza.
Aprendizaje Esperado: Comprenderán el funcionamiento de La Administración y de la Economía en el período Colonial en América y específicamente en Chile.
Contenidos:  I.- Las instituciones Coloniales en América y sus funciones.
                       II.-Características generales de la economía Colonial en Chile y América.
                       III.- El  Sistema de Trabajo en el período Colonial en Chile.
 Instrucciones:  Lee atentamente los contenidos que se presentan en la siguiente guía y desarrolla  en tu cuaderno las actividades que en ella se te piden.

El Periodo Colonial
Durante el período colonial Chileno que se extiende desde el llamado Desastre de Curalaba (1598) hasta el inicio del proceso de Independencia (1810) funcionaron desde España y en América una serie de Instituciones que buscaron consolidar el dominio español en este continente dando una administración eficiente a los territorios. El esquema político-administrativo de los territorios americanos reflejaba la dependencia directa de las colonias con el rey, quien creó organismos propios e independientes bajo su dirección.. Desde el punto de vista político, la sociedad chilena se cimentó sobre el principio del Dogma de la Majestad Real, o sea, el monarca era el símbolo del Estado.


I.-Las Instituciones Coloniales Americanas

1.-El Rey,al igual que la mayoría de los gobernantes europeos de la época, disponía de todos los poderes sin tener que dar cuentas a nadie de sus acciones ejecutivas, legislativas y judiciales. Sin embargo, en la práctica, los reyes españoles dejaban de lado los personalismos y gobernaban favoreciendo al pueblo, con respeto a la ley y a los principios cristianos para lograr así el Bien Común.. En la historia Colonial Americana se distinguen dos períodos: el de los Austria (siglos XVI y XVII) y el de los Borbones (siglo XVIII). Existieron notorias diferencias entre los dos períodos ya que en el primero el Estado no intervenía directamente en las grandes tareas; en cambio, los Borbones se inspiraron en una política centralizadora (conceptos de Estado Patrimonial y de Estado nacional, respectivamente).

Organismos asesores: Para atender los asuntos de sus dominios, la Corona Española contaba con una serie de instituciones, dos de los cuales se relacionan con asuntos exclusivamente americanos. Estos se encontraban en España
 1.- La Casa de Contratación, fundada en 1503, fue la primera institución “americana” teniendo en una primera época Cádiz la facultad de servir como puerto de embarque hacia América, siendo luego desplazada por Sevilla, tenía como principal misión velar por el cumplimiento del Monopolio Comercial de España con América, para lo cual hizo las veces de Aduana, tribunal de Comercio, Correo, Escuela Naval, Centro de Estudios Geográficos, almacén y mercado. Llevaba un estricto control de la formación de las flotas que venían a América (galeones, personas y productos). Debía también recaudar el cobro de Quinto Real o impuesto a la producción de metales preciosos en América que directamente al Tesoro Real.. Esta institución mantuvo estas funciones hasta el siglo XVIII,  época en las medidas de Carlos III dieron un aire liberalizador al Monopolio Comercial.
 2.- El Consejo de Indias se constituyó en la institución más importante para la administración colonial debido a las funciones y atribuciones que ejercía. Creado en 1511, quedó configurado definitivamente en 1524 bajo reinado de Carlos V. Las funciones que ejerció fueron las siguientes: Decidir acerca del nombramiento de los funcionarios políticos (virreyes, gobernadores, oidores, visitadores, etc.) y eclesiásticos (por el derecho de Patronato otorgado por los Papas a los reyes de España) para América; promulgaba leyes; recibía la cuenta de los funcionarios de América; tomaba decisiones en materia de defensa: relaciones y trato con los indígenas; políticas de población y cuestiones económicas que  no se refirieran al comercio con la Metrópoli; resolver, en última instancia, como Corte Suprema de Justicia los litigios de la real Audiencia  y la casa de contratación;; acogía los juicios de residencia y debía preocuparse de las actividades científicas para el mejor conocimiento de América.

Instituciones Americanas: Estas fueron creadas por la Corona española, pero a diferencia de las anteriores funcionaban en las colonias americanas.

1.-La Real Audiencia correspondió al tribunal de mayor jerarquía en el período colonial, en cada capital de virreinato y de gobernación hubo una, la cual estaba compuesta por cuatro oidores o magistrados y  un fiscal, todos españoles peninsulares, y presidida por el Gobernador o el Virrey según fuera el caso. La Real Audiencia era el tribunal de primera instancia en algunos casos y de apelación de sentencia de los jueces inferiores (del Cabildo ). De sus fallos sólo podía apelarse en cuestiones de real importancia ante el Consejo de Indias. Con el tiempo la Audiencia comenzó a tomar atribuciones políticas, sirviendo de Concejo del gobernador y tomando decisiones junto a él en casos de real importancia, además asumía como jefe de gobierno en caso de muerte del Gobernador. La primera Real Audiencia se creó en 1565 y tuvo su sede en Concepción, siendo cerrada en 1575, para ser restablecida de manera definitiva en 1609 en Santiago.
  2.- El Cabildo fue una institución que tenía una profunda raíz en España y que los conquistadores al fundar las ciudades las dotaron de ellos para organizar la administración local y poder luchar por sus intereses. Durante la Conquista el Cabildo era presidido por el gobernador, pero durante la Colonia lo será por los corregidores, los cuales eran secundados por dos alcaldes que administraban justicia y seis regidores que se preocupaban de las labores edilicias y de cualquier asunto que les interesara a los vecinos. Existían una serie de funcionarios que cumplían tareas específicas: el procurador que presentaba los problemas de los vecinos; un mayordomo a cargo del tesoro municipal; un escribano a cargo de las actas y la correspondencia; el alguacil mayor  o jefe policial que hacía cumplir los mandatos judiciales; el alférez real que cuidaba el estandarte del Rey en las fiestas públicas oficiales y el fiel ejecutor que vigilaba la naturaleza de los abastecimientos y controlaba los precios, pesos y medidas. Los cargos del Cabildo duraban un año y al ser nombrado era obligatorio aceptar el cargo. También formaban parte del Cabildo los regidores perpetuos nombrados por el Rey en premio a servicios prestados o adquiridos en subasta pública.
     Aparte de las funciones judiciales, los Cabildos debían cuidar de la higiene y salubridad de la ciudad, de las obras públicas, repartir solares y mercedes de tierras, controlar los oficios, fijar los aranceles, etc. Podían dirigir peticiones a los gobernadores e incluso al rey, cuando una disposición perjudicaba los intereses de la población, también podía pedirse la instalación de algún organismo administrativo o institución de enseñanza, como se hizo por ejemplo para la creación de la Casa de Moneda y de la Academia de San Luis. Sus sesiones eran privadas, pero cuando los problemas revestían mayor trascendencia o gravedades realizaban los Cabildos Abiertos con la participación de todos los vecinos.
   La importancia del Cabildo radica en que representó al pueblo y con tal carácter actuó en algunos momentos de real importancia, sin embargo, en la Colonia esta institución perdió cada vez más importancia, debido al surgimiento de otras que dependían directamente del Rey y que le fueron restando atribuciones.
 3.-El Tribunal del Consulado se estableció en Santiago en 1795 y era un tribunal de comercio que debía ver con los juicios comerciales, debiendo fallar de acuerdo con el código de Comercio Español. Realizó también estudios acerca de la situación de la industria y el comercio y de la disponibilidad de recursos naturales.

Autoridades Coloniales Americanas: Las características del proceso de Conquista de América fue determinando la aparición de autoridades en el continente antes de que España interviniera más directamente en el nombramiento de ellas.
1.- Los Adelantados fueron la primera autoridad establecida por España para América. Su cargo se originó en la Guerra de Reconquista , cuando hispanos y árabes se enfrentaron en la Península.. Los nobles que asumían la tarea de expulsar a los moros y extender con su esfuerzo y pecunio, las tierras del Rey, recibieron este título. Cuando se produjo la Conquista de América, la Monarquía consideró la empresa como un esfuerzo personal en beneficio del Rey. Más tarde, los Adelantados  fueron reemplazados por los gobernadores, aunque habían notorias diferencias entre ambos; mientras el Adelantado era un capitán libre, el gobernador era dependiente de los virreyes.
  2. Los Virreyes y gobernadores, dependiendo de la unidad territorial, representaban la autoridad máxima en las colonias. Además de sus funciones ejecutivas, eran el Jefe del Ejército ( Capitán General ) y presidían la Real Audiencia ( por lo que recibía el nombre de Presidente ). Al virrey le correspondía una tuición sobre los gobernadores pudiendo tomar decisiones por éstos en asuntos urgentes o de gran relevancia. Los virreyes no tenían tiempo fijo de gobierno, aunque al igual que los gobernadores duraban entre  cinco y seis años en sus cargos. Los cargos les impedía adquirir propiedades en el lugar de su autoridad y casarse, para evitar compromisos sociales. Al finalizar su mandato eran sometidos a un juicio de residencia, investigación en que averiguaba  si habían ejercido su cargo conforme a derecho y cumpliendo con las prohibiciones establecidas por la Corona.
  3.-Los Corregidores eran funcionarios que tenían como misión impedir los excesos de los encomenderos y representaban el criterio humanitario de la ley de Indias, también podían prevenir las sublevaciones de los indígenas  a causa de la tierra. En la ciudad representan el poder inmediatamente superior  al de los Cabildos y sus alcaldes ordinarios. Duraban dos años  en el ejercicio de sus cargos y en casos necesarios presidían el Cabildo. Las quejas  contra los abusos de los corregidores hicieron modificar la organización durante el reinado de Carlos III reemplazándolos por los Intendentes, los cuales tenían bajo su jurisdicción amplios dominios que dividieron en circunscripciones más pequeñas, los partidos, cuyos jefes eran los subdelegados, quienes tenían los mismos poderes que los antiguos corregidores.

Las Reformas Administrativas de los Borbones en Chile (siglo XVIII ): El espíritu centralizador de los Borbones llevó a realizar una serie de reformas para mejorar y controlar de manera más cercana el ejercicio del poder en América. De ellas, las que tuvieron un mayor impacto en Chile fueron las siguientes:
1.-   La creación de la Secretaría de Marina e Indias en 1714, institución que pasará a tener muchas de las atribuciones del Consejo de Indias, quedando éste circunscrito a las labores judiciales.
2.-   Con respecto a nuestro país, en 1776, la Real Audiencia será presidida ahora por un letrado con derecho a voz y voto; también esa misma legislación establece un fiscal del crimen, lo que significó disminuir considerablemente la autoridad del Gobernador.
3.-   En 1786, se extiende a Chile la Ordenanza de las Intendencias, que creó dos de ellas en nuestro país: la Intendencia de Santiago (cuya jurisdicción se extendía desde el Desierto de Atacama hasta el río Maule) y la Intendencia de Concepción (desde el río Maule hasta los fuertes de la frontera en Arauco). La provincia de Chiloé quedó bajo la dependencia del Virrey del Perú a partir  de 1768.
     Cada Intendencia entendía en los asuntos de: policía, justicia, guerra y hacienda. Para cumplir esta última función tenían gran injerencia en los asuntos  económicos del gobierno.
4.-   La Casa de Moneda: La escasez de circulante afectó a Chile, especialmente en el primer tercio del siglo XVIII, ante lo cual el Cabildo de Santiago solicitó en 1733 la creación de la Casa de Moneda, luego en 1741 un particular ( Francisco García-Huidobro ) ofreció costear  la instalación de una Casa de Moneda. Por Real Cédula de  1743, la colonia creó la institución que inició sus labores seis años más tarde, terminando la concesión en 1770, fecha en que pasó a manos de la Corona. Con ella aumentó el tesoro real proveniente del cobró del Quinto Real.


COMPROBANDO LO APRENDIDO:
 DE ACUERDO A LO LEÍDO DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDAES PARA QUE COMPRUEBES LO APRENDIDO.


1.- Confecciona un cuadro – esquema con el  Gobierno y la  Administración en el período colonial , donde aparezcan las distintas autoridades e instituciones que funcionaban tanto en España como en América.















Señala las principales Funciones del:

Rey                                  :

Consejo de Indias           :

Casa de Contratación  :

Virrey                   :

Gobernador                    :

Cabildo                           :

Real Audiencia               :




2.- LECTURA COMPRENSIVA
Carácter del período: Se conoce con el nombre de colonia ala período de la historia americana que se desarrolla en los siglos XVI, XVII y XVIII. No se pueden señalar con certeza las fechas en que se inició y concluyó porque fueron diferentes en cada región.
El nombre de Colonia dado al período se debe a tres razones fundamentales: España colonizó el territorio con su gente, sometió a la población aborigen y las nuevas comunidades quedaron subordinadas a la política y los intereses económicos de la metrópoli.

Defina Colonia







Poder de los Virreyes :
“He aquí que habían dispuesto los reyes al crear los primeros virreinatos : Establecemos y mandamos que los reinos de Perú y Nueva España sean regidos y gobernados por virreyes, que representen nuestra real persona, y tengan el gobierno, hagan y administren justicia igualmente a todos nuestros súbditos y vasallos y entiendan en todo lo que conviene al sosiego, quietud, ennoblecimiento, progresos y pacificación de aquellas provincias, como por leyes de esta Recopilación se dispone”
Recopilación de Leyes de Indias.
Libro III, título II

Indica las funciones de los virreyes







Los Cabildos :
Fueron instituciones encargadas de la administración de la ciudad. El cabildo representaba a los vecinos de rango de la ciudad. En él participaban mayoritariamente los criollos.

El Cabildo se componía de un número variable de regidores y de dos alcaldes. El cabildo tuvo funciones municipales como eran el aseo y el ornato de la ciudad. Funciones judiciales al fallar el litigios civiles de poca monta.

Solía tener reuniones semanales, pero cuando surgían problemas graves podía llamar a cabildo abierto, donde participaban los vecinos importantes de la ciudad. En este caso, sus acuerdos tenían gran peso.

En sus determinaciones, el cabildo se basaba en la idea del bien común, según la cual el interés de la comunidad es superior al interés del individuo. Por esta razón, el cabildo intervenía en las actividades económicas : fijaba aranceles a los artesanos y profesionales, determinaba el precio de los artículos de primera necesidad y perseguía a los acaparadores.


Explica qué es el Cabildo y cuál es su objetivo principal








II.- La Economía Colonial.

El desarrollo económico de Chile durante el siglo XVII  estuvo marcado por el hecho de constituir nuestro territorio una simple Gobernación dentro del Imperio Español. El sistema de Monopolio Comercial limitaba el intercambio con otros países, por lo cual a lo largo de los siglos XVII y XVIII surgieron mercados regionales en América necesarios para una relativa expansión económica. Esto último no fue el resultado de una planificación racional, sino más bien el producto de la propias necesidades cotidianas. Chile mantuvo contacto en estas materias con el virreinato del Perú y el del Río de la Plata, además del intercambio con la metrópolis. Sin embargo, el mercado chileno funcionaba en un sistema de autosuficiencia, donde la mejor representante de esta situación era la  Hacienda, verdadera esfera cerrada que consumía lo que ella producía.
En el siglo XVII la baja en la extracción de oro, bastante mermada en los últimos decenios del siglo anterior, conjuntamente con la desaparición de la mano de obra indígena ocupada en los pesados trabajos de los lavaderos, obligó a los colonos a activar la producción agropecuaria.
La actividad ganadera se centró en las Estancias, donde los animales pastaban en completa libertad. Una vez al año eran conducidos a corrales, faena conocida como rodeo, a fin de marcarlos y determinar cuáles serían sacrificados. De ellos se aprovechaban los cueros, sebo y grasa. La carne que no era convertida en charqui se quemaba. De las ovejas aprovechaban la lana y el cuero; de las cabras, el cordobán. Todos aquellos derivados no perecibles de la ganadería eran comerciados localmente y exportados hacia el Perú.
Se cultivaban con especial esmero la vid, el trigo y el maíz. El cáñamo se aprovechaba en la fabricación de mechas para arcabuces, sogas para arreo y jarcias para el transporte, sembrándose en La Serena, Aconcagua y otros valles.
Aparte de la naturaleza misma del territorio, dos circunstancias favorecieron en este siglo el desarrollo económico de la Colonia:
Real Situado: suministraba el papel circulante a encomenderos y mercaderes chilenos, en proporción de 300.000 pesos castellanos al año.
Ejército permanente: combatía en la Guerra de Arauco, que permitía normalizar el trabajo en la seguridad de que no sería interrumpido por levas o enganches forzosos.
Chile había empezado por ser un país ganadero y lo seguía siendo. La reproducción más o menos libre y la introducción que comenzó a principios de aquel siglo, de grandes piños procedentes de la Argentina por los bosques de la cordillera, bajaron el precio de la carne.
Aunque esa internación era prohibida, se la ejecutaba, no obstante, clandestinamente. De dos pesos, la cabeza de ganado vacuno bajó a un peso y medio, los caballos se vendieron también a precios mucho menores que en el siglo anterior, y la crianza de mulas, que tomó gran desenvolvimiento en la misma época, permitió ya exportarlas a Perú.
El ganado lanar, el porcino y el cabrío mantuvieron sus precios, un real por cabeza, porque a pesar de su gran abundancia, el consumo aumentaba proporcionalmente. Más aún prosperó la avicultura, con todas las especies traídas desde España y propagadas tempranamente, las mismas conocidas hoy. Entonces casi no tenían precio.
La producción agrícola creció también en iguales términos que la ganadera. La papa se propagó mucho en este siglo, y lo mismo ocurrió con algunos árboles frutales: los manzanos, al sur del Bío-Bío, y el durazno, el olivo y el almendro, de Santiago al Norte. La vid, el cáñamo y el lino continuaron sus progresos anteriores. La arveja, la lenteja, el garbanzo, las hortalizas y los huertos, todo se daba en las más favorables condiciones, tanto en el Norte Grande como en el centro del país.
Pero ningún producto se cultivó con más esmero que el trigo. Un terremoto ocurrido en Lima, en 1687, arruinó esta ciudad y esterilizó los campos de sus alrededores. Entonces la exportación del trigo chileno al Perú creció extraordinariamente. En el propio país su valor se triplicó, fluctuando entre dos a seis pesos la fanega, y en el Perú su precio fluctuó entre veinte y treinta pesos. Pero esta alza repentina, que estimuló mucho los cultivos, duró algunos años.
La minería no acompañó en su crecimiento, sino escasamente, a esos dos factores de riqueza. El oro era poco abundante y los medios de extracción demasiado imperfectos para hacer rendir las minas, además, faltaban operarios competentes. La plata, que fue hallada en algunos minerales, dio también rendimientos poco halagadores.
El único metal que, por su abundancia y fácil explotación, se aprovechó en escala más considerable, fue el cobre; desde Aconcagua hasta Copiapó se le hallaba en casi todos los cerros, y como en el Perú  y en España se empleaba en la fabricación de cañones, campanas y otros artefactos, su extracción para exportarlo a esos países constituyó un buen negocio.
Tampoco las pequeñas industrias coloniales permanecieron estacionarias en el siglo XVII. Se multiplicaron las herrerías y las hilanderías. Se hicieron famosas las alfombras y mantas de Chillán y Concepción. También tuvieron fama las carpinterías de los jesuitas, en las cuales se fabricaban muebles y los astilleros en que se hacían vajillas y joyas de este metal, aunque toscamente.
Por todo el país la industria de la alfarería de greda tomó gran importancia. Si a estas labores se agregan las otras y la de la agricultura, como la curtiduría y la molinería, se tendrá un movimiento fabril aún rutinario pero en todo caso progresivo.
En cuanto al comercio, a pesar de las trabas que lo contenían, tomó también mayor desarrollo. Fuera del trigo y del cobre, el Perú recibía de Chile frutas secas, vinos y, como antes, grasas, cordobanes, charqui, harina y sebo. Devolvía, en retorno, armas, objetos de vestido, arroz y azúcar principalmente.
Por cierto que esta internación era escasa a consecuencia del excesivo precio que los artículos europeos alcanzaban en Chile. Eran éstos los tiempos en que un vestido de seda o una capa española se trasmitían de generación en generación, de padres hasta biznietos, como una casa o hacienda. El valor de todo el intercambio fluctuaba alrededor de medio millón de pesos anuales.
A este desarrollo mercantil había correspondido un mejoramiento en los medios de transporte. Se abrieron caminos anchos y se introdujo es uso de carretas de madera tiradas por bueyes.
Mejoró también el servicio de correos, que antes se hacía de muy tarde en tarde, con las ciudades del Sur y del Norte, cuando había embarcaciones militares que atender y nada más, el mismo oficial que llevaba la correspondencia del gobierno cargaba ahora la particular. Algo semejante ocurrió con la correspondencia marítima, que iba al Perú y de aquí a España, por vía Panamá, en buques mercantes, y que llegaba de esos países, después de haber hecho el mismo viaje.
En el siglo XVIII el núcleo de las  actividades agropecuarias era la hacienda, conformando verdaderos latifundios. Las faenas eran similares a las del siglo anterior, aunque se agregan industrias caseras en manos de las mujeres, telares y cerámica.
El hacendado ocupaba la cúspide de la jerarquía seguido por el capataz, vaqueros, ovejeros y, finalmente, los peones.
En las explotaciones agrícolas el trigo seguía siendo el principal de sus productos y se le cultivaba en casi todo el territorio. Venían después la cebada, el maíz, el frijol y la lenteja; luego la papa, la arveja y los árboles frutales. Entre todos esos cultivos seguían prosperando también los del olivo y de la vid. El cáñamo se había constituido en otro tiempo en una no despreciable riqueza, pero a principios del siglo XIX se le tenía poco menos que abandonado.
La extensión que alcanzaban estas labores era, sin embargo, imitada. Sólo la harina, el trigo en bruto, las frutas secas, el vino y el aguardiente eran en este ramo objetos de exportación; los demás apenas alcanzaban para el consumo ordinario. La explotación de las maderas, en  la zona del Sur, y las del carbón de espino, en la del Centro, adquirieron ya importancia.
En cuanto a la ganadería, los excelentes campos de pastoreo con que cuenta el país alimentaban grandes piños de vacas y tropas de caballos y mulas; las ovejas, las cabras, los cerdos y las aves de corral no eran menos numerosos. El queso, la grasa, el sebo, el  charqui, la lana y los cueros eran artículos de exportación, principalmente a España y Perú. La pesca en todo el largo de la costa llegó a constituir una provechosa industria, que hasta dio margen a alguna exportación de pescado seco, a modo de conserva.


III.- Sistema de trabajo en el período colonial
                      
Cuando los españoles llegaron a América, venían con la intención de enriquecerse rápidamente a costa de lo que esta tierra les ofreciera, para lo que obligaron a los aborígenes a trabajar en todo tipo de faenas. Los gobernadores, a nombre del rey, encomendaban grupos de aborígenes a cada dominador español, para que estuviesen bajo su tutela y mando. Este sistema fue más conocido como encomienda, y cada español a cargo de un grupo de indígenas recibió el nombre de encomendero. Según las intenciones de cada gobierno español, los aborígenes debían pagar tributos al encomendero, en especies o dinero. Pero ellos no se conformaban con eso; además los obligaban a trabajar arduamente, lo que se mantuvo constante durante esta época en Chile.    

Sin embargo, a cambio de los beneficios que recibían los encomenderos, debían cuidar a sus aborígenes, proporcionarles alimentos, ropa e integrarlos a la fe cristiana. Pero esto nunca se cumplió; solo se encargaron de hacerlos trabajar muy duro para obtener la mayor cantidad de beneficios personales, cometiendo grandes  abusos en contra suya.           

Con el tiempo, los aborígenes fueron disminuyendo, por lo que a la encomienda se le restó importancia, hasta su abolición, aprobada por el rey y puesta en práctica más tarde por el gobernador Ambrosio O’Higgins. 

Al finalizar el período colonial, los mestizos se habían convertido en la principal fuerza de trabajo. Los esclavos negros tuvieron menor importancia, dado su alto precio y el riesgo que significaba que pescaran alguna enfermedad o murieran.




COMPROBANDO LO APRENDIDO:
DESARROLLA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.      ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas de Chile en el Período Colonial?
2.       Investiga que se entiende por Monopolio Comercial.
3.      Cuáles eran los principales productos que exportaba Chile y hacia donde se enviaban.
4.      ¿Qué era la Hacienda, cuando surgió y cómo funcionaba?
5.      ¿Qué era la Encomienda y como funcionó en Chile?

Liceo Francisco Frías Valenzuela.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.